Argentina Completa

El corazón de Argentina

Desde 4603€

18 Días

ITINERARIO

Día 1 MADRID – BUENOS AIRES

Salida desde España en vuelo de línea regular con destino Buenos Aires. Noche a bordo.

Día 2 BUENOS AIRES

Llegada a Buenos Aires. Traslado al hotel. Resto del día libre.
Alojamiento: MERIT

Día 3 BUENOS AIRES 

Realizaremos un recorrido por el pasado y el presente de Buenos Aires, comenzando por la zona Norte de la ciudad, pasando por los barrios de Retiro, Palermo y Recoleta, región de amplios espacios verdes, donde se concentran las hermosas mansiones de estilo francés, reflejo de los años de esplendor de la alta sociedad porteña, y los sectores más sofisticados de la ciudad. Seguimos camino hacia el centro, pasando por la famosa Avenida 9 de Julio. Veremos el obelisco y llegaremos a la plaza principal de la ciudad, Plaza de Mayo, sitio de la fundación en 1580 y lugar del primer descenso con tiempo libre. Continuamos camino al sur, los arrabales, pasaremos por San Telmo, antiguo barrio de Tango. Luego nos espera el colorido barrio de La Boca y su más que famosa “bombonera” estadio del Club Atlético Boca Juniors, segundo descenso con tiempo libre. Después de haber conocido el estadio nos aguarda la pintoresca calle Caminito repleta de sus coloridos “conventillos”, lugar de vivienda de los inmigrantes italianos a finales del siglo XIX. Aquí será el último descenso con tiempo libre del paseo. Para finalizar nuestro tour, llegaremos al moderno barrio de Puerto Madero, completamente restaurado desde 1990, es la zona gastronómica más amplia y variada de Buenos aires. Final del paseo.
Alojamiento: MERIT

Día 4 BUENOS AIRES

Día libre. Sugerimos realizar las siguientes excursiones opcionales:

  • Visita del Teatro Colón,
  • Visita del Palacio Barolo y su torre
  • Visita del Café Tortoni
  • Visita de la Librería el Ateneo

Alojamiento: MERIT

Día 5 BUENOS AIRES – USHUAIA

Traslado al aeropuerto para salir en vuelo con destino Ushuaia. Llegada y traslado al hotel. Sugerimos visitar por su cuenta la Galería de la Historia Fueguina y el Museo Marítimo y Museo del Presidio.
Alojamiento: ROSA DE LOS VIENTOS

Día 6 USHUAIA

El parque Nacional Tierra del fuego fue creado en el año 1960 con el objetivo de proteger la porción más austral de bosques subantárticos junto con el Canal Beagle. Su superficie total es de 63.000 hectáreas, siendo el único parque nacional con costa marítima en Argentina. En él conviven lengas, guindos, ñires, calafates, notros y flores como las orquídeas, violetas y senecios. Se accede tomando la Ruta Nacional 3 desde Ushuaia hacia el sur (Ushuaia en lengua yámana significa “Bahía que penetra hacia el poniente”). Recorreremos solo 12 km pasando por el Valle del río Pipo, para llegar a la entrada del parque. Luego veremos el Cañadón del Toro, Bahía Ensenada, mirador de la Isla Redonda, Bosque de las Agujas y río Lapataia. Podremos encontrar la confitería USHUA (Ex La Casita del Bosque), donde generalmente se hace una parada. En este último tramo de la Ruta Nacional 3 el camino va trazando una franja muy delgada en el faldeo de la sierra, pasando entre túrbales y diques de castores. La ruta se vuelve serpenteante y salpicada de vegetación arbustiva, con hermosas vistas panorámicas. Se retomará la ruta hacia el puente sobre el río Lapataia, observando el archipiélago Cormoranes, Laguna Verde, senda a la laguna Negra, río Ovando y sendero Dique de Castores, llegando a la bellísima Bahía Lapataia (a 23 km de Ushuaia) donde finaliza la Ruta Nacional 3. Allí los antiguos aborígenes de la zona han dejado su testimonio: los concheros, increíbles yacimientos arqueológicos. En la zona sur del Parque podremos ver el cerro Guanaco, Lago Roca y frente a él, el Cerro Cóndor. El Lago Roca, desagua al corto y turbulento río Lapataia, que desemboca en el mar a través de la Bahía del mismo nombre (Lapataia: bahía boscosa o de la madera en lengua yámana). Aquí también se realiza generalmente una parada para ver el lago cuyo color varía según el estado del tiempo. Tarde libre. 
Alojamiento: ROSA DE LOS VIENTOS

Día 7 USHUAIA – CALAFATE

Traslado al aeropuerto para salida con destino Calafate. Llegada y traslado al hotel. Sugerimos la visita del Glaciarium.
Alojamiento: TIERRA TEHUELCHE

Día 8 CALAFATE 

Hoy visitaremos el famoso glaciar Perito Moreno en una excursión de día completo, en la cual se visitan las pasarelas del Glaciar Perito Moreno. Partiremos desde El Calafate, bordeando el margen sur del Lago Argentino, pasando al único del recorrido por la Bahía Redonda donde se puede observar una gran variedad de avifauna. Los primeros 40 km recorren la estepa patagónica, para luego ingresar al Parque Nacional Los Glaciares, donde predomina la vegetación arbórea típica del bosque andino patagónico, pertenecientes en su mayoría a la familia de los Nothofagus (ñires, lengas, cohiues), y otros como el calafate, notros y canelos. Una vez en el glaciar, nos dirigimos hacia el balcón principal, para luego recorrer las pasarelas libremente, hasta el horario de encuentro acordado con el guía. Las pasarelas ofrecen desde sus miradores diferentes perspectivas del glaciar, permitiendo disfrutar de este increíble espectáculo natural. Para el almuerzo el parque posee un área de servicios provista de un restaurante y un snack bar. Regreso al hotel.
Alojamiento: TIERRA TEHUELCHE

Día 9 CALAFATE

Día libre.
Alojamiento: TIERRA TEHUELCHE

Día 10 CALAFATE – BARILOCHE

Traslado al aeropuerto para coger vuelo destino Bariloche. Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre.
Alojamiento: CRANS MONTANA

Día 11 BARILOCHE 

El viaje se inicia desde Bariloche por la Avenida Ezequiel Bustillo, un camino asfaltado y sinuoso que bordea el lago Nahuel Huapi. A la altura del kilómetro 8 se encuentra Playa Bonita, desde donde se aprecia la isla Huemul. Diez kilómetros más adelante, y después de disfrutar de diferentes paisajes, llegamos al pie del cerro Campanario. En este lugar funciona un telesilla que nos trasladará hasta la cumbre (1.050 metros), un lugar ideal para apreciar una de las más bellas y fascinantes vistas de la región. Se observan los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, la laguna El Trébol, las penínsulas de San Pedro y Llao Llao, la isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Catedral y la ciudad de Bariloche. Al seguir nuestro viaje, y luego de pasar por la península de San Pedro, llegamos a la península Llao Llao. Allí se destacan el gran hotel Llao Llao y la capilla San Eduardo, joyas arquitectónicas de la región, y sobre el lago Nahuel Huapi encontramos Puerto Pañuelo, punto de partida de numerosas excursiones lacustres. Al continuar el trayecto, atravesamos una cancha de golf, cruzamos el puente Angostura sobre el río del mismo nombre que une los lagos Moreno y Nahuel Huapi y pasamos por bahía López al pie del cerro homónimo. Más adelante llegamos al Punto Panorámico, un balcón natural con una vista espectacular sobre el lago Moreno y la península Llao Llao. Luego atravesamos el puente que cruza el lago Moreno en su angostura, bordeamos la laguna El Trébol y, 2 km más adelante, nos encontramos nuevamente con la Avenida Ezequiel Bustillo, a la altura del kilómetro 18, por donde regresamos a la ciudad y cerramos el circuito.
Alojamiento: CRANS MONTANA

Día 12 BARILOCHE – JUJUY

Traslado al aeropuerto para coger vuelo con destino Jujuy. Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre.
Alojamiento: EL ARRIBO

Día 13 JUJUY 

Salimos desde Jujuy, por la Ruta Nacional 9, pasando por los pueblos de Yala, Lozano, Volcán (visita a la feria campesina). Continuamos el viaje con destino a Huacalera (Reloj Solar), y Uquia (Pinturas de los Ángeles arcabuceros). Finalmente llegamos a Humahuaca (2.600 msnm). Visita al monumento a la Independencia, Bendición de San Francisco Solano a las 12:00 en la plaza principal, continuando con la visita al pueblo acompañados de guías locales, que nos comentarán con todo detalle la rica historia del pueblo. Tiempo para almuerzo libre. Sobre las 15:00 partiremos por la ruta 73 (camino de ripio consolidado) pasando por “El Cementerio“ y Coctaca (andenes de cultivos sobre los cerros de la zona). Llegamos a Aparzo (4.000 msnm), donde tomaremos una parte del camino comunal para llegar y poder apreciar el imponente “Hornocal”, una cadena montañosa de varios colores que se puede apreciar solo en ese horario ya que es el momento donde el sol de frente ilumina este imponente cuadro natural. Luego emprendemos el regreso por el mismo camino a visitar el pueblo de Tilcara (Plaza principal, Museo, Jardín botánico de altura, y el famoso “Pucará”, una Fortaleza Indígena). Luego de recorrer el mismo emprendemos el último tramo para llegar al pueblo de Purmamarca, por la misma ruta que hicimos al subir a la quebrada de Humahuaca “Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad – UNESCO 2003”.
Alojamiento en Purmamarca, pueblo de leyendas y cantores, que posee una iglesia dedicada a Santa Rosa de Lima que data del año 1648. El pueblo de Purmamarca ha sido construido al pie del internacionalmente conocido “Cerro de Siete Colores”.
Alojamiento: EL ARRIBO

Día 14 JUJUY – SALTA 

Salida desde el Hotel en Purmamarca. Tiempo libre para la visita al cerro y paseo de los colorados.
A la hora acordada, recogida para realizar la visita a las Salinas Grandes. El recorrido nos lleva por un camino de cornisa, recorriendo la Cuesta del Lipán, realizando paradas técnicas para divisar y tomar fotos de los distintos paisajes que rodean toda la cuesta (altura máxima 4.170 msnm). Luego bajaremos a los 3.600 msnm para visitar las imponentes Salinas Grandes (cortadero de sal, Piletones y artesanos). Estaremos alrededor de una hora y media. Por la tarde, regresando por el mismo camino, tomaremos un pequeño descanso de nuevo en Purmamarca, para después continuar el viaje a la ciudad de Salta
Alojamiento: ALTOS BALCARCE

Día 15 SALTA – IGUAZÚ

Traslado al aeropuerto. Salida en vuelo con destino a Iguazú. Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre. 
Alojamiento: WYNDHAM FOZ

Día 16 IGUAZÚ

El paseo de Cataratas Argentinas es el recorrido por los circuitos Superior, Inferior y Garganta del Diablo. Luego de la entrada al Parque, nos encontraremos con el Centro de Visitantes, donde se puede recorrer: el Centro de Interpretación del Parque Nacional Iguazú y el Centro de Exposiciones varias. Luego de este, llegamos a la estación Central, donde tenemos la opción de tomar el tren Ecológico que nos lleva hasta la Estación Cataratas, o el “Sendero Verde”, con lo que llegaríamos a la senda que nos lleva al Paseo Superior e Inferior.
Paseo superior: Recorrido de pasarelas elevadas sobre la superficie del terreno, donde podemos ver las caídas de agua desde la parte superior de los saltos, apreciando la grandeza de los mismos. Duración del paseo de una hora.
Paseo inferior: Caminata de pasarela, también elevadas sobre la superficie del terreno, tomando la vista desde los pies de los saltos. Este paseo permite una vivencia única de estar y sentirse parte integrante del entorno natural, viendo y sintiendo la magnitud de las cataratas desde cerca. Duración del paseo de dos horas.
Garganta del diablo: Partiendo desde la Estación Cataratas, el tren nos llevará hasta la Estación Garganta, en un tiempo de aprox. 18 minutos. Luego, caminata por las pasarelas, unos 1.200 metros para deleitarnos con el espectacular balcón del salto de mayor importancia de las Cataratas, la Garganta del Diablo. Tiene una duración de dos horas.
Alojamiento: WYNDHAM FOZ

Día 17 IGUAZÚ – MADRID

Visita a las Cataratas Brasileñas. Llegamos hasta el Centro de Visitantes. Nos embarcaremos los ómnibus que posee la empresa prestadora del servicio de traslado hasta el inicio de las pasarelas. Recorrido de plataforma sobre el barranco del Río Iguazú, llegando hasta los pies de los saltos pertenecientes a Brasil. Vista panorámica de los saltos argentinos desde el balcón de inicio de las pasarelas.
A la hora indicada, traslado al aeropuerto para salir en vuelo con destino España.

Día 18 MADRID

Llegada. Fin del viaje y de nuestros servicios.

servicios incluidos

  • Billete de avión en vuelo de línea regular con salida desde Madrid 
  • Traslado en servicio regular
  • Excursiones en servicio regular con guía en español
  • Alojamiento con desayuno incluido
  • Tasas de ingreso a los Parques Nacionales
  • Seguro de viajes

salidas & precios

Salidas de Abril a Diciembre 2025, mínimo 2 personas

Temporada 1
Del 1 Abril al 24 Junio 25
Del 9 agosto al 21 Septiembre 25
Del 19 Octubre al 13 Diciembre 25

Precios por persona en habitación doble 4.603 €

Temporada 2
Del 25 Junio al  8 Agosto 25
Del 22 septiembre al 18 Octubre 25

Precios por persona en habitación doble 4.913 €

Notas

Las tasas aéreas son aproximadas (550 €) y están incluidas en el precio . Se reconfirmarán el día de la emisión de los billete.
*Categoría Promocional. Consultar en otras categorías de hotel.

¿Te interesa?

Scroll al inicio

¿Te interesa?

Ponte en contacto con nosotros y te daremos todos los detalles. Estamos seguros de que será el viaje de tu vida.